El Corte de Zack Snyder, una recompensa para los fans y la ineptitud de Warner.
marzo 27, 2021He sido fanático de los súper héroes desde que tengo memoria, mi primera película en una sala de cine fue "Batman" de Tim Burton a los cuatro años de edad. Desde ese momento me convertí en fiel seguidor del cruzado encapotado, del hombre acero y prácticamente de todo el multiverso DC y su complejidad, desde los cómics, las películas y por supuesto su universo animado. Y es precisamente el universo animado, primero con los Super Amigos y posteriormente con La Liga de la Justicia y La Liga de la Justicia Ilimitada el que me hizo soñar en cómo sería ver a mis héroes reunidos en la gran pantalla.
De la mano de Zack Snyder, primero con "El Hombre de Acero" y después con "Batman v Superman", pude ver materializado un poco ese sueño. Me remonto a estas películas antes de llegar al punto de crítica del Snyder's Cut, porque es importante mencionar el recorrido fílmico para llegar a la Liga de la Justicia. El hombre de Acero humaniza a Superman, le da debilidades más allá de la Kriptonita, si bien le quita un poco su característica sonrisa, le otorga a cambio un cúmulo de emociones y nos permite identificarnos con el poderoso personaje.
Batman v Superman es el inicio de la inoperancia de Warner. Los críticos tuvieron opiniones mixtas, pero en su mayoría fueron negativas, y siendo sinceros, al leer los comentarios de la crítica especializada me di cuenta que de especializada sólo tiene el nombre. Seguramente muchos de ellos jamás han tomado un cómic en su vida.
La película cuenta con referencias fantásticas a diferentes novelas gráficas y personalmente la disfrute enormemente. Sin embargo, reconozco que los recortes innecesarios le roban un poco del alma a la obra, que podemos ver recuperada en su versión extendida. Zack plantea un universo en el que un Batman veterano encuentra en Superman una amenaza real para el mundo y en medio de un combate épico, un Martha por aquí, un Martha por allá y la mejor secuencia de pelea de Batman en el cine, finalmente los héroes se unen para luchar a lado de una fascinante Mujer Maravilla, contra un enemigo mayor, Doomsday, que traería la muerte al mejor de los boy scouts.
La antesala estaba puesta, el enemigo venía desde el espacio y sólo la unión de los héroes más poderosos de la tierra podría hacerle frente. ¿Todo bien hasta aquí? Bueno, el 2017 se acercaba con todo el ánimo de los fans por ver realizada esa unión. Los sueños de millones de fanáticos estaban puestos en esa película y entonces llegó la tragedia. Lamentablemente el Director Snyder dejaba la liga inconclusa, su hija desafortunadamente fallecería al cometer suicidio y lógicamente Zack no tendría cabeza para continuar con su trabajo ante esta tragedia que azotaba su hogar.
Llegaría entonces Joss Whedon a terminar el filme y después de mucho esperar, La Liga de la Justicia llegaba a la gran pantalla, decepcionándonos a todos.
La película era un fiasco, repleta de chistes innecesarios muy al estilo de Marvel. No olvidemos que Whedon dirigió a los Avengers y claro que se notó su mano, destruyendo lo que Snyder había construido. La Liga de la Justicia de 2017 se siente como una película incompleta, carente de argumento y que acaba lastimosamente con la figura de los mejores héroes del cómic. Pero esa historia ya la conocemos. Así como todo el esfuerzo de Snyder y los fans por sacar a la luz una versión que Warner negó por mucho tiempo.
Al final las voces fueron escuchadas y el corte de Zack Snyder de la Liga de la Justicia se estrenó el pasado 18 de Marzo. ¿Y valió la pena la espera?... Valió cada maldito segundo.
El corte de Snyder es superior en todos los sentidos, es una recompensa a su valentía por alzar la voz, es una recompensa a los fans por no rendirse y apoyar al director. Es una recompensa de 4 horas y 2 minutos que se ha convertido ya en una de las mejores películas del género de superhéroes.
Desde el inicio el corte es diferente, mostrando a un Superman caído activando las cajas madre con su último grito. Snyder le da sentido a cada etapa, hace que conozcamos a los personajes, su historia y sus motivaciones.
Batman tiene ese toque intelectual nuevamente, es intuitivo. Si bien no se muestran del todo sus habilidades de detective se deja de manifiesto que no es sólo una pila de músculos que golpea criminales.
Diana es a mi parecer el mejor personaje, es una guerrera en toda la extensión de la palabra, fuerte y sin piedad. Su secuencia inicial es más completa y brutal, aunque sí critico el uso exesivo de la música en cada una de sus apariciones.
El Flash de Ezra Miller, luce genial, le da humor al filme sin ser el payaso ridículo de la anterior película. Se le muestra inteligente y humano. Queda de manifiesto su poder y el manejo que tiene sobre la "speedforce". Es posiblemente el personaje más importante de la liga y espero ansioso por ver el Flashpoint y todas las sorpresas que nos traerá.
Cyborg es el corazón de la película, lo mencionó Zack y queda claro el por qué, su presencia es fundamental para el desarrollo de la película y su lucha contra Steppenwolf y las ambiciones de Darkside.
Si bien el objetivo de los villanos es el mismo, la forma en que muestran sus pretensiones es diferente. La secuencia que nos narra Diana es brutal y la presencia de los dioses mitológicos es increíble, Zeus y Ares son formidables.
Aquaman en su lucha interna y Superman con su traje negro y sus actuaciones frente al enemigo son espectaculares.
Teniendo todo esto y viendo el resultado de la respuesta de los fans que han hecho que la plataforma HBO Max haya colapsado, me pregunto. ¿Cómo es posible que teniendo en sus manos un producto tan bueno, hayan decidido sacar a la luz algo tan lamentable como lo fue la Liga del 2017?
No quiero alargarme demasiado, pero sí necesito mencionar que Warner comete un gran error si deja sin continuidad al Snyderverse. Los directivos de la cadena tienen la oportunidad de redimirse y reconocer que se han equivocado en el camino. Sus decisiones han causado por años que la empresa de enfrente les tome la delantera y al tratar de imitar sus estrategias han fracasado, principalmente al no entender que su producto es completamente diferente. DC no es Marvel.
La ineptitud de Warner los aleja de sacar provecho a lo que tienen en frente, la mejor franquicia de super héroes está siendo desperdiciada en las manos de personas incompetentes, que por motivos desconocidos se niegan a mostrarle al mundo lo maravilloso y extenso del multiverso de DC Comics.
Hasta aquí mí crítica, pero por supuesto tu opinión es la más importante, déjame tus comentarios, me encantará leerlos.
#RestoreTheSnyderVerse
2 comentarios
Nunca más exacto una crítica a la situación actual de DC...#ReleaseTheSnyderverse
ResponderBorrarGracias por el comentario, Jhon. Realmente me desconcierta el camino que toma Warner en relación a DC, pareciera que deliberadamente buscan el fracaso.
Borrar